Plaza Independencia en Montevideo, Uruguay – centro histórico

Viaje de 7 Días por Uruguay: Itinerario, Costos y Consejos

🌍 Uruguay en 7 días: la escapada perfecta

Uruguay es un destino ideal para una semana: historia, playas, buena comida y cultura. En este itinerario recorrerás tres paradas imperdibles: Montevideo, Colonia del Sacramento y Punta del Este, con recomendaciones prácticas de qué ver, dónde hospedarte, comer y cómo moverte.

🗓️ Itinerario de 7 días por Uruguay

📍 Días 1 y 2 – Montevideo: cultura, historia y costa

La capital uruguaya combina tranquilidad y energía. En dos días puedes disfrutar:

  • Plaza Independencia → Mausoleo de Artigas y Puerta de la Ciudadela.

Vista de la Plaza Independencia en Montevideo
Puerta de la Ciudadela en Montevideo, entrada histórica a la Ciudad Vieja
  • Ciudad Vieja → peatonal Sarandí llena de cafés, tiendas y arte callejero.
  • Teatro Solís y Palacio Salvo → joyas arquitectónicas.
  • Rambla de Montevideo → ideal para caminar, andar en bici o tomar mate frente al mar.

Dónde alojarse 🏨

  • Ciudad Vieja → cerca de museos y cafés.
  • Pocitos o Punta Carretas → zonas seguras, con acceso a playa y restaurantes.

Dónde comer 🍴

  • Chez Piñeiro (Pocitos): chivitos, pizza y un té completo para 2.

  • Mercado del Puerto: parrillada típica.
  • La Pasiva y Café Brasilero: clásicos abundantes y económicos.

📍 Días 3 y 4 – Colonia del Sacramento: historia en cada rincón

Declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, Colonia es un pueblo colonial a orillas del Río de la Plata.

Qué ver 👀

  • Calle de los Suspiros, Faro de Colonia y Basílica del Santísimo Sacramento.
  • Plaza de Toros y bodegas locales para degustar vinos.

Colonia del Sacramento, Uruguay, con calles empedradas y arquitectura colonial

Aunque el centro histórico puede recorrerse en medio día, vale la pena pasar al menos una noche para disfrutar su tranquilidad y ambiente romántico.

Dónde alojarse 🏨

  • Barrio Histórico o cerca del puerto → caminar por sus calles empedradas y disfrutar el atardecer en la rambla.

Dónde comer 🍴

  • Parrillas en hoteles del casco antiguo.
  • Cafés con empanadas artesanales.
  • Heladería Schoklender → un clásico.
  • Para ahorrar: restaurantes en calles cercanas a la plaza.

📍 Días 5 al 7 – Punta del Este: playas, arte y vida nocturna

El balneario más famoso del país vibra en verano y es tranquilo el resto del año.

Qué hacer 🌞

  • Playa Brava → escultura “Los Dedos”.

Punta del Este es el balneario más famoso de Uruguay. En verano (diciembre a marzo) vibra con turistas de todo el mundo, pero fuera de temporada es más tranquila y accesible.

Qué hacer:

  • Playa Brava (con la escultura de “Los Dedos”) y Playa Mansa (aguas tranquilas).

Escultura La Mano en Playa Brava, Punta del Este, Uruguay
  • Avenida Gorlero y Puerto → vida comercial y gastronómica.
  • Casapueblo (Punta Ballena) → atardeceres únicos.

Casapueblo en Punta Ballena, Uruguay, obra arquitectónica del artista Carlos Páez Vilaró al atardecer
  • Faro de José Ignacio y Puente Laguna Garzón → excursiones imperdibles.

Dónde alojarse 🏨

  • Centro o puerto → comodidad y movimiento.
  • La Barra o La Mansa → más tranquilidad.

Consejo: en temporada alta, reserva con anticipación.

Dónde comer 🍴

  • Parrillas de barrio → más económicas.
  • Pizzerías cerca de la playa.
  • Chivitos y mariscos en el puerto.

☀️ ¿Cuál es la mejor época para viajar a Uruguay?

  • Verano (dic–mar): playas, calor y alta demanda.
  • Primavera y otoño: clima ideal, menos turistas y mejores precios.
  • Invierno (jun–ago): fresco y tranquilo, perfecto si buscas paz.

💡 Consejos prácticos para tu viaje

  • Transporte 🚍: buses cómodos y frecuentes. En grupo, conviene alquilar auto.
  • Presupuesto 💰: estilo medio → USD 35–40 diarios. Total 7 días ≈ USD 250–300 por persona (sin vuelos).
  • Moneda 💳: peso uruguayo (UYU). Se aceptan tarjetas casi en todos lados, pero lleva efectivo para mercados pequeños.

Un viaje de 7 días a Uruguay te permite disfrutar la esencia del país: cultura en Montevideo, historia en Colonia y playas en Punta del Este. Todo con un presupuesto accesible y experiencias que lo hacen inolvidable.

👉 ¿Listo para tu próxima aventura en Uruguay?

Regresar al blog

Deja un comentario